viernes, 18 de julio de 2014

RECUPERACIONES DE SEPTIEMBRE

EXAMEN 
Os animo a presentaros. ¡no dejéis pasar esta oportunidad!
Recordad que las actividades bien realizadas suman 2 puntos a la nota del examen
 
DÍA Y HORA
1 de SEPTIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA O A LAS 17 DE LA TARDE SI SE HA TENIDO CITA MÉDICA O TRABAJO, PRESENTANDO EL JUSTIFICANTE

ACTIVIDADES

El día del examen debéis entregar los ejercicios de los temas que tengais pendientes, incluso aunque ya los hayáis entregado antes. En este caso, si se había indicado corregir algo, con la corrección realizada.

TEMAS PROBABLES PARA PREGUNTAS DEL EXAMEN

PRIMER TRIMESTRE; temas 1 y 2 , mapas físicos de España y Mundi

  • Ffactores y elementos que influyen en el clima
  • Nombre de los clima  de España en un mapa como este según los números dados


  • Climas de España:, especialmente oceánico y  mediterráneo.  Explícar dónde se localiza, cómo son sus temperaturas y precipitaciones a lo largo de todo el año y su vegetación
  • Definir 4 accidentes de relieve dados y escribir un ejemplo   de cada uno
  • Movimientos de la Tierra Explícarlos y Explicar sus consecuencias  
  • Definir solsticio y equinoccio, galaxia y sistema solar
  •   Concepto de escala.
Explica las escalas siguientes, ¿son gráficas o numéricas? con ejemplos parecidos a estos
a) 1: 120.000,       1: 68.000
     b)



  • Explicar qué son los impactos ambientales y poner ejemplos
  •   Definir Proyecciones cartográficas, decir como se llama cada una y explicar para que se usa cada una, según su número
   
     1


  



    2




   3



SEGUNDO TRIMESTRE : temas 3, 4, 5, 6 y 7 (Grecia) (el 4 se valora sólo con los ejercicios, no se examina) 

Comentar los tipos de pirámides: nombre, natalidad y mortalidad que reflejan Y  de que tipos de países es propia  (se pondrán imágenes)


Los factores físicos y humanos de distribución de la población  

Explica a que llamamos Prehistoria, en qué etapas se divide
 
El Proceso de hominización y nombrar las  especies de homininos


Cuándo y dónde surgió el Neolítico. Explica cómo era la vida en el Neolítico  


primeros pobladores históricos de la península Ibérica


Importancia histórica, localización y características de las primeras civilizaciones urbanas 


Cambios económicos, sociales y políticos que van a originar las primeras civilizaciones Urbanas 

¿Cúando apareció la primera escritura y para que se creó? Explica cómo era esa escritura? 


¿Por qué hubo necesidad de crear leyes en Mesopotamia? ¿Qué fue el código de Hammurabi? 


Poderes y funciones de un faraón ¿qué diferencia había entre el faraón y un rey mesopotámico?  

Define polís. Rasgos comunes entre las polis griegas. Escribe cuales fueron las más importantes y qué régimen de gobierno tenían 


La democracia ateniense ¿Qué la diferencia de la actual? 

Escribe lo  que sepas sobre la sociedad y los grupos sociales en Atenas


TERCER TRIMESTRE: temas 7 (Roma), 8, 9 y 10 (Este tema se valorará solo con las actividaes)

 Causas de la crisis del Imperio Romano de occidente?  ¿Qué consecuencias tuvo? 

Motivos de la conquista de la península Ibérica por Roma ¿Qué es la romanización? ¿Quiénes la lfavorecieron? ¿Todas las zonas de Hispania se romanizaron por igual? ¿Qué elementos aportaron los romanos?


¿Quién fue Carlomagno? 


Definición de Feudalismo. cuándo se desarrolló Explicar bien las relaciones de vasallaje 
Explica la organización social feudal¿ Qué eran los estamentos?  ¿Cuántos había y quienes pertenecían a ellos? ¿Cuales eran los estamentos privilegiados? ¿Cuáles eran sus privilegios?
 ¿Qué otro grupo social surge en las ciudades a partir del siglo XI (indica sus características)   
 los gremios, su finalidad y cómo se organizaban

  1. Escribe a la izquierda de estas características una A o una B según corresponda con la Alta o la Baja Edad Media.   

……..  Debilitamiento del poder real                            ……..       Se incrementa el comercio
……..  Surgen los parlamentos o Cortes                        ……..      Primeras universidades
……..  El comerció casi desapareció                              ……..      Arte románico
……..  Resurgen de las ciudades                                    ……..      Se organizan ferias
……..  Los artesanos se organizan en gremios               ……..      Arte gótico
…….. Rotación trienal de cultivos                                   ……..      Se generaliza el uso   de                                                                                         la               moneda


Causas y consecuencias de la crisis de la baja Edad Media  

Identificar en imágenes los elementos del arte románico y gótico y explicar sus características

Escribir en un mapa el nombre dado de los cinco  reinos en la etapa final de la reconquista y respond a estas preguntas:
¿Cuál fue el primer núcleo cristiano que empezó la reconquista
¿Qué son los reinos de taifas? 
¿Qué nuevos invasores del norte de África llegaron
en ayuda de los reinos musulmanes? 
¿Por qué el reino nazarí de Granada permaneció dos siglos y medio sin conquistarse? 
 

1.      Completa
¿Cómo se llamó a la capital del imperio bizantino? _____________________
¿Quién la bautizó así ______________________  ¿Qué emperador reunificó los territorios que bordeaban al Mediterráneo en el siglo VI?  _________________________  ¿Cuál fue la lengua oficial en el imperio bizantino? _____________________    ¿Qué conservó de los romanos?
____________________________________________________________________________
El poder absoluto (civil, ____________________ y religioso) estaba centrado en la figura del _____________________________.     Tenía un ejército _______________________
Tras la invasión de los turcos , la capital pasó a llamarse  __________________________
¿La arquitectura bizantina se caracterizó por :
El uso del arco de ______________________, la planta de cruz _____________________ o la planta __________________. Los muros y las cúpulas se recubrían con ___________________

2.      ¿Qué rey dio inicio a la dinastía carolingia?___________________________________
¿Dónde estaba el centro de la administración en el Imperio Carolingio? _______________
_______________ Para gobernar ¿Cómo dividió Carlomagno el territorio?  _______________
_______________________ ¿Quién gobernaba en los condados?________________ ¿Y en las marcas? __________________ ¿Qué territorios formaban parte de la marca hispánica  _____________________________________­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_______________




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario